¿Cómo están tus manos? Pautas para prevenir dermatitis de contacto


En este momento si estás con las manos secas, si están agrietadas, si te pican o si están muy irritadas es muy probable que estés con una dermatitis de contacto de manos.

Debido a la pandemia del COVID – 19 estamos muy preocupados acerca de evitar la propagación y una de las cosas importantes que debemos hacer es el lavado frecuente de manos. Es por ello que los médicos estamos viendo de forma mucho más frecuente una dermatitis de contacto de manos.

Esta dermatitis se produce por el lavado repetido, que como sabemos es lo que debemos hacer. Sin embargo, es muy importante que recordemos que luego de cada aplicación de jabón o de alcohol en gel deberíamos aplicarnos una crema humectante para las manos.

La dermatitis por contacto irritativa se produce por un daño directo de la sustancia irritante en la piel causando ruptura de la barrera epidérmica con pérdida de cohesión entre los corneocitos, además de daño en la barrera lipídica formada por ceramidas y glicoceramidas lo que aumenta la pérdida de agua causando sequedad, descamación y liquenificación. El potencial irritativo de una sustancia depende de: la concentración, del vehículo y de la duración de la exposición. Después de causar la interrupción de la barrera cutánea se liberan múltiples citocinas implicadas en el proceso de inflamación.

Las zonas más afectadas en las manos son la región dorsal de los dedos y entre los pliegues, ya que estas zonas poseen un estrato córneo más delgado en comparación con las palmas.

La capa hidrolipídica funciona como una especie de guante protector para que nuestra piel evite que se irrite y se inflame en contacto con los irritantes que habitualmente nosotros tocamos con nuestras manos. Por lo tanto, si no aplicamos esta crema humectante luego del lavado, esta piel va a ir secándose e irritándose cada vez más, y frente al contacto con por ejemplo los detergentes, va a ir produciendo heridas, fisuras, zonas más rojizas que van a llegar a una picazón y a una posterior irritación que puede prolongarse en el tiempo si es que no tenemos esos cuidados.

Las manos son la parte de nuestra piel que se encuentra más expuesta a las agresiones del medio externo; cuando hay inflamación en ella es necesario establecer una serie de medidas de protección que ayudan a obtener la curación.

Lea con cuidado las siguientes instrucciones y trate de cumplirlas:

  1. Lave sus manos las veces que sea necesario, para ello use de preferencia agua tibia y jabón neutro. Si usa anillos quítelos para lavar sus manos y desinféctelos aparte. Al terminar, enjuague perfectamente y seque con una toalla limpia, no olvide secar entre los dedos. Evite usar secadores de aire.
  2. Evite el contacto con detergentes y otros agentes limpiadores fuertes.
  3. Tenga cuidado de no usar disolventes como el thinner, entre otros.
  4. Evite el contacto directo con shampoo para el cabello (use guantes de protección).
  5. No quite la cáscara de frutas ácidas (naranja, limón, etc...) con las manos sin protección.
  6. No exprima, corte o rebane frutas o verduras irritantes (tomate, cebolla, ajo, cítricos) sin protección.
  7. No se aplique lociones, tónicos o tinturas para el cabello, sin usar guantes.
  8. Si usa guantes de protección, use guantes de algodón y encima los de goma. No debe permanecer con guantes por más de 20 minutos en forma continua, después de este lapso deberá retirar los guantes, secarlos por dentro, secar sus manos y sustituir los guantes de tela húmedos por guantes secos.
  9. Use guantes de tela si la temperatura ambiente es fría.
  10. Aplique crema lubricante en sus manos, el mayor número de veces posible. (Poca cantidad, muchas veces).

Recuerde que la resistencia de su piel se encuentra disminuida por algún tiempo, aunque aparentemente ya esté sano, por lo que los cuidados anteriores deben establecerse en forma continua.

Si a pesar de estar usando la crema humectante y tratar de evitar el contacto con irritantes no mejora tu piel, es importante hacer la consulta con tu médico para que podamos resolver tu problema porque muchas veces esta dermatitis se ve exacerbada por colonización con bacterias o con hongos y hace que el tratamiento sea ineficaz solo con el uso de la crema humectante.

En caso que tengas alguna duda, puedes solicitar tu consulta presencial o por teleasistencia.  Estamos para ayudarte.