- CUESTIONARIO AL PACIENTE AL SOLICITAR LA CITA
Este proceso nos permite seleccionar, a través de un cuestionario sencillo, qué pacientes pueden a priori presentar mayores riesgos y adoptar el protocolo convenido. Se investigará por teléfono la presencia de alguno o algunos de los siguientes síntomas: temperatura por encima 37,5ºC, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, hipogeusia, anosmia, diarrea y molestias digestivas o malestar general. La presencia de estos signos o síntomas con temperatura elevada, debe llevar a advertir al paciente de un posible contagio para que lo comunique de inmediato a su médico. Ante la presencia de signos, aún con temperatura normal, indicaremos al paciente que es preferible demorar los tratamientos hasta transcurridos 14 días al menos desde la desaparición de estos (salvo urgencias que deben ser atendidas) y recomendar al paciente que acuda a su médico de familia para que valore su diagnóstico definitivo.
¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días (temperatura > 37, 5º)?
¿Ha tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
¿Ha tenido o tiene diarrea u otras molestias digestivas en los últimos 14 días?
¿Tiene o ha tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14 días?
¿Ha notado una pérdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
¿Ha estado en contacto o conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de coronavirus?
¿Ha pasado la enfermedad del COVID-19?
En caso de haber pasado la enfermedad, ¿sigue usted en cuarentena?
INSTRUCCIONES AL PACIENTE ANTES DE VENIR AL CONSULTORIO
El paciente en caso de darle cita, debe ser informado sobre varias circunstancias:
- Debe acudir a la clínica sólo, sin acompañante (a no ser que se trate de un menor o persona con necesidad de ayuda, en cuyo caso se aceptará a un único acompañante).
- Debe retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
- Debe acudir con tapabocas.
- Debe llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
- Debe saber que se le tomará la temperatura con un termómetro infrarrojo, y si la temperatura es de 37,5°C o superior no se le permitirá el acceso a la misma.
- Se le recomendará evitar tocar nada con las manos (silla, mesa, pomos de puerta, etc.).
- Debe saber que, al llegar a la clínica se le dará una serie de instrucciones:
- Se le pedirá que se frote las manos con alcohol gel durante 20 segundos.
- Se le pedirá que se coloque cubre zapatos desechables al paciente justo antes de pisar el área clínica.
- Se le pedirá que se coloque una sobretúnica y que sus pertenencias (cartera y abrigo) las coloque en una bolsa cerrada, y llevarla consigo al consultorio asignado.
- Debe conocer que, en el hipotético caso de cruzarse con otro paciente en la consulta, debe mantener una distancia de al menos 2 metros. De preferencia, no habrán pacientes en sala de espera ni se cruzará con otros pacientes dado que las horas se brindarán con dos horas de separación entre paciente y paciente para poder realizar la ventilación y desinfección adecuada de los espacios.
- Debe ser informado de la conveniencia de abonar preferentemente con tarjeta y no en efectivo (menor probabilidad de contaminación viral).
MEDIDAS DE PROTECCION DURANTE LA CONSULTA
- La Dra Chung lo recibirá utilizando tapabocas, gorro, protección ocular, doble par de guantes, túnica y equipo de ropa y calzado de uso exclusivo en el consultorio.
- En los procedimientos ambulatorios que se realicen en el consultorio cercanos o en el rostro del paciente, como aplicación de Botox, aplicación de rellenos de hialurónico, peelings faciales, uso de radiofrecuencia facial, y otros tratamientos cosméticos a nivel de la cara. La Dra. utilizará además máscara facial de acrílico.
- En cuanto a los cuidados entre paciente y paciente:
- se realizará el Protocolo de limpieza y desinfección de los consultorios. Se procederá a una minuciosa limpieza y desinfección de superficies y zonas de contacto con el paciente
- Ventilación. Se ha comprobado que es conveniente airear el espacio clínico después de cada paciente durante un tiempo de 10 minutos.
- Para la desinfección del material se seguirá la sistemática habitual de la consulta. El coronavirus no resiste altas temperaturas por lo que las técnicas de esterilización deben ser las habituales.
- Desinfección de la protección ocular. Las antiparras y pantallas de protección se desinfectarán entre paciente y paciente con alcohol.
Este documento debe ser considerado como dinámico e irá actualizándose periódicamente, conforme se disponga de más información científica o técnica relevante.
Espero poder reencontrarlos pronto.
Sinceramente,
Dra. Alejandra Chung
Cirujana Plástica Reparadora y Estética
Enlaces de interés:
- Ministerio de Salud Pública. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/
- CDC: https://www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/desinfection-guidelines-
- Organización Mundial de la Salud (OMS) https://www.who.int/health-topics/coronavirus