Recomendaciones para protegernos del COVID-19


¿Cuáles son las recomendaciones para protegernos del COVID – 19?

  • Adecuada higiene de manos.

Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, mínimo durante 20 segundos, deje correr agua para eliminar por arrastre al virus.

Luego desinfectarse con alcohol en gel.

 

  • Adopte medidas de higiene respiratoria

Para evitar la propagación de los gérmenes al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el pliegue del codo o de preferencia con un pañuelo descartable, lo guarda en una bolsita que tenga en su bolsillo y lo desecha en un recipiente adecuado, luego lávese las manos.

 

  • Distanciamiento social

Mantenernos a más de 1 metro de distancia, para evitar el contagio.

Quédate en tu casa, sal lo mínimo indispensable.

 

  • Limpieza y desinfección de superficies

Luego de la limpieza habitual, desinfecte las superficies con alcohol al 70%, lavandina o agua oxigenada. Además al llegar a tu hogar no entres con los zapatos de la calle, lava la ropa en un lavado separado con el jabón habitual. Lávate las manos y desinfecta tu celular, reloj, tarjetas y otros objetos que hayas utilizado, luego lávate nuevamente las manos. En cuanto a los productos que traigas del supermercado elige los que tienen doble packaging descartando el exterior y limpia botellas y otros artículos con agua y jabón, luego desinféctalos.

 

¿Cuáles son los síntomas de las personas con COVID-19?

Los síntomas más habituales son:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Secreciones nasales
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar

En casos más graves, la infección puede causar neumonia, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal e incluso la muerte.

¿Qué hacer en caso de síntomas?

  • No te automediques
  • Quédate en tu casa, no acudas a la emergencia
  • Consultá por teléfono a tu médico y seguí los pasos que te indique
  • Tienes disponible el Servicio de información sobre el Coronavirus 08001919

 

¿Cómo se transmite la infección?

Existen 2 formas de transmisión del virus. Una es de persona a persona por un contacto cercano con una persona infectada a través de las gotitas que ésta produce al hablar, estornudar o toser. Y la otra forma es tocando una superficie que tenga el virus y llevándolo a la boca, nariz u ojos del individuo.

¿Qué debo hacer si estuve en contacto con alguien con diagnóstico de coronavirus?

El período de incubación para coronavirus es de hasta 14 días aproximadamente. Durante este período, es necesario estar atento a la aparición de fiebre y/o sintomatología respiratoria y realizar la consulta telefónica médica precoz informando el antecedente de contacto con un caso confirmado. Quédate en tu casa.

Si tienes dudas llama al 0800 19 19

Seguí las recomendaciones del MSP y actualízate con la información y medidas adoptadas por las autoridades.